Hola.
Durante mi estancia escolar me encontré con un tope, ya que no existen muchas referencias que hablen del costeo directo y costeo absorbente que contribuyan al entendimiento. Sin embargo, les dejo algunas explicaciones y sus ejemplos. Espero les sirva.
Tomaré los datos del siguiente ejercicio
Estado de resultados por costeo absorbente
En
el costeo absorbente, tanto los costos fijos de producción como los costos
variables se incorporan al artículo determinando el costo unitario y se
recuperan mediante su venta o integrando el costo unitario. En el costeo
absorbente el costo unitario siempre es mayor, mientras que el costo variable
sólo toma en consideración los elementos variables. En el estado de resultados
por costeo absorbente a las ventas se les resta el costo de lo vendido,
obteniendo así la utilidad bruta, a la que se le restan los gastos de
operación, de ventas y administración y teniendo así el resultado de operación.
Estado de resultados por costeo directo
En
el costeo directo el estado de resultados únicamente muestra márgenes de
utilidad, los cuales sirven para la absorción de los costos fijos o costos del
período, de ahí a las ventas se les resta el costo de lo vendido y se obtiene
el costo variable. Con esto se obtiene el margen de contribución de la
producción al que se le restarán los costos variables para obtener el margen de
contribución total, al que se le restarán los costos fijos del período,
obteniendo como resultado final el resultado de operación.
Se llega a un mismo resultado, pero de una manera diferente.
Espero les sirva.
Saludos
Muchas gracias!
ResponderBorrar2018 2019
ResponderBorrarProducción (kg.) 5000000 6000000
Ventas (Kg.) 5000000 5100000
Mano de obra (s/) 50000 60000
Materias primas (s/) 100000 120000
CIF fijos 60000 60000
CIF variables 40000 480000
¿ Podria resolver eso? Por favor
Gracias me sirvió de mucho
ResponderBorrarMuchas gracias, realmente me fue de gran utilidad.
ResponderBorrar