Ir al contenido principal

Mi análisis sobre el libro El caballero de la armadura oxidada

El caballero de la armadura oxidada es un libro de auto-ayuda, que permite al lector identificarse con el personaje, en este caso, un caballero que creía que era bueno, generoso y amoroso, sin embargo, se dejó cegar por sus acciones y descuidó lo que era más importante: su familia. En su desesperación por encontrar una solución recurrió a Merlín, quien le ayudó a comprender que para poder lograr su cometido debía de aprender ciertas cosas, al final del libro uno termina la lectura con una enseñanza que nos permite auto-analizar nuestra vida y así poder hacer los cambios necesarios para poder llevar una vida llena de gozo y satisfacción.
Para poder analizar correctamente este libro repasé el objetivo de la lectura y me preparé para poder sacarle provecho a esta. Posteriormente me adentré en la lectura del libro y mientras leía me iba imaginando los sucesos por los que iba pasando el caballero e imaginándome y reflexionando en qué condiciones o circunstancias me podría estar sucediendo lo mismo que a él. Por ejemplo, cuando en el libro se habla del momento en el que el caballero lloró por su hijo, me puse a pensar que hay ocasiones en las que no vemos qué tan importante es alguna persona en nuestra vida hasta que la hemos perdido o nos hallamos en circunstancias difíciles de manejar.
Durante el desarrollo de este reporte estaré analizando algunos aspectos relativos a la lectura y que pueden ser de mucha ayuda.

Hace ya mucho tiempo, en una tierra muy lejana, vivía un caballero que pensaba que era bueno, generoso y amoroso.” Así empieza la lectura del libro en el que se habla la historia de un caballero que era famoso por su armadura, tanto es así que este se llegó a enamorar de la misma y no había momento en el que no estuviera preparado para algún enfrentamiento. Comía con ella, dormía con ella y llegó el tiempo en el que su familia llegó a olvidar cómo era su aspecto. Para él su armadura la debía de tener siempre puesta para estar preparado y montar en su caballo y partir en cualquier dirección. Sin embargo, llegó el momento en el que la esposa decidió ponerle fin a esta situación y sentenció al caballero con huir de su casa si no se quitaba la armadura. El caballero, desesperado, fue a buscar ayuda para quitarse la armadura pero no hubo nadie que le pudiera ayudar, así que fue a buscar al mago Merlín. Ya con él, Merlín lo cuidó por algún tiempo para que pudiera recuperar las fuerzas y emprender el camino por el sendero de la verdad, en el que al final, iba a poder despojarse de su armadura por completo e iba a poder reunirse con su esposa e hijo. Para poder cruzar el sendero de la verdad debía atravesar varios obstáculos (tras castillos) en los cuales no se iba a enfrentar a problemas comunes, sino que iban a ser muy diferentes a los que él conocía. Primeramente debía atravesar el Castillo del Silencio, posteriormente el Castillo del Conocimiento y al final el Castillo de la Voluntad y la Osadía.
Durante la lectura se muestra cómo es que todos luchamos con nuestra propia armadura (simbólicamente hablando). ¿Qué representa? Como dice el libro: “Son barreras para protegernos de quienes creemos que somos. Luego un día quedamos atrapados tras las barreras y ya no podemos salir”. En el caso del caballero no comprendía cuál podría ser su barrera, sin embargo, durante el camino por el sendero de la verdad fue comprendiendo lo que estaba haciendo mal, en el Castillo del Silencio estuvo meditando por mucho tiempo en silencio, se puso a escuchar el sonido del viento, de la lluvia, del sonido del agua y llegó a la siguiente conclusión: “Una de las razones por las que había decidido dejarse la armadura puesta todo el tiempo era porque así ahogaba la triste voz de Julieta. Todo lo que tenía que hacer era bajar la visera y ya no la oía. Julieta debía de haberse sentido muy sola hablando con un hombre envuelto en acero…” Una vez afuera del castillo se dirigió con la paloma y la ardilla al castillo del conocimiento, en el que cada vez que él reflexionaba en sus acciones, se iba esclareciendo el castillo. Al final llegó a la siguiente conclusión: “¡Había necesitado el amor de Julieta y Cristóbal porque no se amaba a sí mismo! De hecho, había necesitado el amor de todas las damiselas que había rescatado y de toda la gente por la que había luchado en las cruzadas porque no se amaba así mismo. El caballero lloró aún más al darse cuenta de que si no se amaba, no podía amar realmente a otros. Su necesidad de ellos se interpondría”. El caballero había descubierto una gran verdad, sólo podía amar a los demás si él se amaba a sí mismo. Gracias a que fue reflexionando, salió del Castillo y se dirigió al Castillo del Valor y la Osadía, una vez en este castillo se encontró con un dragó muy fuera de lo ordinario, algo que él nunca había presenciado: era el Dragón del Miedo y la Duda. Para poder cruzar el castillo el caballero tuvo que armarse de valor y repitió en su mente “El miedo y la duda son ilusiones”. Cuando hubo pasado, el caballero se llenó de alegría y aunque el final del sendero se veía muy empinado, no dejó que esto lo detuviera y siguió con determinación. El último obstáculo que le faltaba era la Cima de la Verdad. En esta cima había una inscripción que decía “Aunque este Universo poseo, nada poseo, pues no puedo conocer lo desconocido si me aferro a lo conocido”. El caballero comprendió que durante toda su vida se había aferrado a las cosas conocidas: se había aferrado a su identidad, sus creencias y a sus juicios. También estaba aferrado a la roca. El caballero llegó a la conclusión de que la única manera de poder lograr su cometido era si se soltaba, estaba débil, ensangrentado y cada vez le quedaban menos fuerzas, entonces se soltó. Una vez que iba cayendo “contempló la vida con claridad, sin juzgar y sin excusarse. En ese instante aceptó toda la responsabilidad por su vida, por la influencia que la gente tenía sobre ella, y por los acontecimientos que le habían dado forma. A partir de ese momento, fuera de sí mismo, nunca más culparía a nada ni a nadie de todos los errores y desgracias. El conocimiento de que él era la causa, no el efecto, le dio una nueva sensación de poder. Ya no tenía miedo”.

El caballero salió victorioso y lloró de alegría. “Porque ahora el caballero era el arroyo. Era la luna. Era el sol. Podía ser todas las cosas a la vez, y más, porque era uno con el universo. Era amor”.

Los seres humanos en ocasiones tenemos miedo de avanzar y por lo mismo nos quedamos estancados. Eso es algo muy interesante, ya que en el caso del caballero, él no quería aceptar su responsabilidad y por lo mismo su vida se convirtió en monótona y no era feliz hasta que comprendió la fuente de sus errores e insatisfacción. De igual manera nosotros debemos de auto-examinarnos y preguntarnos si hay algo que nos esté frenando o que no nos permita gozar de una vida plena e influya en nuestros familiares o amigos más cercanos.

Esta lectura se puede resumir en un caballero, que llevaba puesta su propia “armadura” para esconder lo que realmente era y para no enfrentarse a situaciones que lo evidenciaban, sin embargo, supo sobreponerse a estas situaciones mediante un viaje que le permitió auto-examinarse y reconocer sus errores para así cambiar su manera de ser y de pensar.
En lo personal, esta lectura me sirvió mucho para meditar en algunas situaciones que me podrían estar impidiendo disfrutar correctamente la vida. Por ejemplo: en el caso del caballero, se muestra que él no se había sentado a escuchar los sonidos, a admirar y meditar en ciertas cosas que pudo haber disfrutado. En mi caso me ha sucedido que no me agradan ciertos lugares y no los disfruto en su cabalidad porque me dejo cegar por mi actitud o mi manera de pensar, sin embargo, este libro me ayuda a aprender que debo de disfrutar el momento en el lugar en el que me encuentre porque uno no sabe si esa será la única ocasión que estaré ahí o si pasaré por alguna situación que me impida hacerlo.

Yo lo que le recomiendo a las demás personas para que no se pongan sus armaduras oxidadas es el de auto-examinarse y no temer al cambio o a ser orgullosos a tal grado que no permitamos el reconocer nuestros errores o nuestras faltas y avanzar, seguir adelante en la vida. Si lo hacemos así podemos estar seguros de que gozaremos de una vida plena y llena de satisfacción junto a nuestros seres amados por el resto de nuestra vida.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estado de resultados por costeo directo y por costeo absorbente

Hola. Durante mi estancia escolar me encontré con un tope, ya que no existen muchas referencias que hablen del costeo directo y costeo absorbente que contribuyan al entendimiento. Sin embargo, les dejo algunas explicaciones y sus ejemplos. Espero les sirva. Tomaré los datos del siguiente ejercicio Estado de resultados por costeo absorbente En el costeo absorbente, tanto los costos fijos de producción como los costos variables se incorporan al artículo determinando el costo unitario y se recuperan mediante su venta o integrando el costo unitario. En el costeo absorbente el costo unitario siempre es mayor, mientras que el costo variable sólo toma en consideración los elementos variables. En el estado de resultados por costeo absorbente a las ventas se les resta el costo de lo vendido, obteniendo así la utilidad bruta, a la que se le restan los gastos de operación, de ventas y administración y teniendo así el resultado de operación. Estado de resultados por costeo...

Manejo odontológico del paciente con trastorno obsesivo compulsivo

El número total de seres humanos asciende a unos 7,300 millones actualmente, cada uno con un tipo de personalidad única y diferente. A pesar de esto, se pueden reunir grandes grupos de personas que manifiestan cierto tipo de personalidad en general. Pero ¿qué es la personalidad?, “el término personalidad procede del vocablo latino persona, que originariamente se refería a la máscara que utilizaban los actores en el teatro clásico. Como la máscara asumida por el actor, el término persona sugería una pretensión de apariencia, es decir, la pretensión de poseer rasgos distintos de los que caracterizan realmente a la persona que hay detrás de la máscara. Al cabo del tiempo, el término persona perdió su connotación de pretensión e ilusión y empezó a representar no a la máscara, sino a la persona real o a sus características explícitas. El tercer y último significado del término personalidad profundiza en la impresión superficial para iluminar el mundo interno, casi nunca manifiesto, y las ...

Costos de distribución

Introducción Los costos de distribución son todos los desembolsos en que incurre un   productor para hacer llegar sus productos, desde su planta de fabricación hasta el lugar en que son adquiridos, constituyéndose así en un componente fundamental del costo total para el productor y del precio que pagan los consumidores, por ello su análisis reviste gran importancia en términos de eficiencia empresarial. En este resumen, se mostrará lo que son los costos de distribución, cuál es su importancia, su clasificación, las bases de prorrateo y la asignación de costos. Desarrollo  Los costos de distribución son “Todas las erogaciones que se hacen para poner el producto en el mercado y obtener la recuperación por medio de la venta.” (Reyes, p.121) La utilidad de cualquier empresa industrial se logra al realizar la distribución de sus productos: se fabrica para distribuir, es decir, para que los productos lleguen a manos de quienes lo necesitan, función en la que intervienen mú...