Ir al contenido principal

Licenciatura en Relaciones Comerciales

Hola. Muchos hemos de tener ciertas dudas en cuanto a qué significa ser un Licenciado en Relaciones Comerciales. Muchos de nosotros podríamos decir: "Es una mezcla de administración con mercadotecnia, pero tiene que ver más con el trato con las personas", o cosas similares, pero solamente respondemos por compromiso, o por querer dar una respuesta y que ya no se nos siga cuestionando (aunque la persona que nos pregunta igual queda con dudas), pero bueno, ¿qué es ser un licenciado en relaciones comerciales?, ¿cuáles son sus funciones?

Me he dado a la tarea de investigar un poco más de lo que ofrecen ciertas instituciones. Un licenciado en Relaciones Comerciales es un profesionista que desarrolla las actividades de comercio con la capacidad de realizar estudios de mercado, publicidad, ventas y relaciones públicas, así como interviene en el asesoramiento para optimizar recursos y elementos que intervienen en el proceso de comercialización de bienes y servicios.

¿En dónde se puede desempeñar un LRC? En agencias aduanales, en relaciones públicas, área de mercadotecnia, comercio internacional, en el área de compras, empresas, consultor público, actividades académicas, etc.

¿Qué tan confiable es el estudiar esta carrera? Encontré un artículo de cierto estudio que le hicieron a los egresados de esta carrera y espero que les sirva de mucho. Les dejo el link:
http://www.redalyc.org/pdf/4560/456045193003.pdf


Comparto con ustedes links que les puede ser de mucha utilidad.
http://www.monografias.com/trabajos62/etica-relaciones-comerciales/etica-relaciones-comerciales2.shtml


Espero que esta información les haya servido
Dejen sus comentarios.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estado de resultados por costeo directo y por costeo absorbente

Hola. Durante mi estancia escolar me encontré con un tope, ya que no existen muchas referencias que hablen del costeo directo y costeo absorbente que contribuyan al entendimiento. Sin embargo, les dejo algunas explicaciones y sus ejemplos. Espero les sirva. Tomaré los datos del siguiente ejercicio Estado de resultados por costeo absorbente En el costeo absorbente, tanto los costos fijos de producción como los costos variables se incorporan al artículo determinando el costo unitario y se recuperan mediante su venta o integrando el costo unitario. En el costeo absorbente el costo unitario siempre es mayor, mientras que el costo variable sólo toma en consideración los elementos variables. En el estado de resultados por costeo absorbente a las ventas se les resta el costo de lo vendido, obteniendo así la utilidad bruta, a la que se le restan los gastos de operación, de ventas y administración y teniendo así el resultado de operación. Estado de resultados por costeo...

Manejo odontológico del paciente con trastorno obsesivo compulsivo

El número total de seres humanos asciende a unos 7,300 millones actualmente, cada uno con un tipo de personalidad única y diferente. A pesar de esto, se pueden reunir grandes grupos de personas que manifiestan cierto tipo de personalidad en general. Pero ¿qué es la personalidad?, “el término personalidad procede del vocablo latino persona, que originariamente se refería a la máscara que utilizaban los actores en el teatro clásico. Como la máscara asumida por el actor, el término persona sugería una pretensión de apariencia, es decir, la pretensión de poseer rasgos distintos de los que caracterizan realmente a la persona que hay detrás de la máscara. Al cabo del tiempo, el término persona perdió su connotación de pretensión e ilusión y empezó a representar no a la máscara, sino a la persona real o a sus características explícitas. El tercer y último significado del término personalidad profundiza en la impresión superficial para iluminar el mundo interno, casi nunca manifiesto, y las ...

Costos de distribución

Introducción Los costos de distribución son todos los desembolsos en que incurre un   productor para hacer llegar sus productos, desde su planta de fabricación hasta el lugar en que son adquiridos, constituyéndose así en un componente fundamental del costo total para el productor y del precio que pagan los consumidores, por ello su análisis reviste gran importancia en términos de eficiencia empresarial. En este resumen, se mostrará lo que son los costos de distribución, cuál es su importancia, su clasificación, las bases de prorrateo y la asignación de costos. Desarrollo  Los costos de distribución son “Todas las erogaciones que se hacen para poner el producto en el mercado y obtener la recuperación por medio de la venta.” (Reyes, p.121) La utilidad de cualquier empresa industrial se logra al realizar la distribución de sus productos: se fabrica para distribuir, es decir, para que los productos lleguen a manos de quienes lo necesitan, función en la que intervienen mú...