Ir al contenido principal

Comunicación en el ámbito familiar

Comunicación en el ámbito familiar
Si no existiera la comunicación, no podríamos expresarnos con los demás, no podríamos platicar, hacer gestos, movimientos y otras cosas. En la actualidad es muy importante la comunicación y ha avanzado con el paso del tiempo. Por ejemplo, aunque en la antigüedad había métodos de señas para comunicarse, no lo había en todos los idiomas y el ser humano que tenía alguna discapacidad no se podía expresar, sin embargo, ahora contamos con diferentes medios como el sistema braille, los lenguajes de señas, lenguaje no verbal y otros medios de escritura. En este trabajo se mostrarán tres tipos de comunicación, así como las barreras que se pueden presentar en cada uno de ellos y algunas posibles soluciones a estas.
Tipos de comunicación intrapersonal
La comunicación intrapersonal es la que se realiza con uno mismo, esta se logra mediante la autoestima y el auto concepto. Algunos tipos de comunicación intrapersonal son los sueños, las fantasías, las lecturas, las reflexiones, la meditación, etc. Las barreras en este tipo de comunicación es el de tener un buen auto concepto y tener una buena autoestima, si el auto concepto es negativo y nuestra autoestima es baja, entonces el mensaje transmitido será negativo. En este caso estas barreras se pueden eliminar mejorando la autoestima y el auto concepto, ¿cómo? Dejando de tener pensamientos uno mismo, considerando los errores como oportunidades de aprendizaje, probando cosas nuevas, poniéndose metas, etc.
Tipos de comunicación interpersonal
La comunicación interpersonal es cuanto te comunicas con otra persona. En el ámbito familiar es cuando te comunicas con tu familia. Existen dos tipos: la directa, que es cuando se expresan mensajes claros, que pueden ser entendidos fácilmente, como en ocasiones hay familias que tienen un tipo de silbido en particular, este podría ser un ejemplo de este tipo de comunicación. La comunicación indirecta es cuando el mensaje se comunica a través del lenguaje corporal o expresiones involuntarias, por ejemplo, cuando estamos en desacuerdo con nuestros padres hacemos una mueca, o mostramos nuestro enojo. En este tipo de comunicación una de las barreras podría ser que el mensaje se malinterprete o no se escuche con suficiente claridad. Estas barreras se pueden evitar comunicándose con más modulación de las palabras, en lugares no tan ruidosos para que el sonido no se vicie, etc.
Tipos de comunicación grupal
Este tipo de comunicación se lleva a cabo cuando una persona le brinda el mensaje a un grupo de personas, en este caso podría ser cuando el padre de familia le comunica algo a los demás miembros de la familia. Las barreras que podrían existir en este tipo de comunicación podrían ser que el mensaje no se escuche con claridad, o bien, no se entienda de la manera correcta. Estas barreras de comunicación se pueden evitar comunicándose en lugares donde no haya ruido, si uno tiene la voz baja, utilizando auxiliares como micrófonos para poder comunicar el mensaje, modulando las palabras, siendo específicos en lo que decimos, etc.

Como conclusión, estos tipos de comunicación, aunque se están relacionando al ámbito familiar, forman parte de nuestra vida cotidiana y el saber lo que son y las barreras que se podrían llegar a presentar, nos sirve de modelo para que cuando lo pongamos en práctica lo hagamos de una manera correcta y así nuestro receptor pueda recibir el mensaje deseado.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estado de resultados por costeo directo y por costeo absorbente

Hola. Durante mi estancia escolar me encontré con un tope, ya que no existen muchas referencias que hablen del costeo directo y costeo absorbente que contribuyan al entendimiento. Sin embargo, les dejo algunas explicaciones y sus ejemplos. Espero les sirva. Tomaré los datos del siguiente ejercicio Estado de resultados por costeo absorbente En el costeo absorbente, tanto los costos fijos de producción como los costos variables se incorporan al artículo determinando el costo unitario y se recuperan mediante su venta o integrando el costo unitario. En el costeo absorbente el costo unitario siempre es mayor, mientras que el costo variable sólo toma en consideración los elementos variables. En el estado de resultados por costeo absorbente a las ventas se les resta el costo de lo vendido, obteniendo así la utilidad bruta, a la que se le restan los gastos de operación, de ventas y administración y teniendo así el resultado de operación. Estado de resultados por costeo...

Manejo odontológico del paciente con trastorno obsesivo compulsivo

El número total de seres humanos asciende a unos 7,300 millones actualmente, cada uno con un tipo de personalidad única y diferente. A pesar de esto, se pueden reunir grandes grupos de personas que manifiestan cierto tipo de personalidad en general. Pero ¿qué es la personalidad?, “el término personalidad procede del vocablo latino persona, que originariamente se refería a la máscara que utilizaban los actores en el teatro clásico. Como la máscara asumida por el actor, el término persona sugería una pretensión de apariencia, es decir, la pretensión de poseer rasgos distintos de los que caracterizan realmente a la persona que hay detrás de la máscara. Al cabo del tiempo, el término persona perdió su connotación de pretensión e ilusión y empezó a representar no a la máscara, sino a la persona real o a sus características explícitas. El tercer y último significado del término personalidad profundiza en la impresión superficial para iluminar el mundo interno, casi nunca manifiesto, y las ...

Costos de distribución

Introducción Los costos de distribución son todos los desembolsos en que incurre un   productor para hacer llegar sus productos, desde su planta de fabricación hasta el lugar en que son adquiridos, constituyéndose así en un componente fundamental del costo total para el productor y del precio que pagan los consumidores, por ello su análisis reviste gran importancia en términos de eficiencia empresarial. En este resumen, se mostrará lo que son los costos de distribución, cuál es su importancia, su clasificación, las bases de prorrateo y la asignación de costos. Desarrollo  Los costos de distribución son “Todas las erogaciones que se hacen para poner el producto en el mercado y obtener la recuperación por medio de la venta.” (Reyes, p.121) La utilidad de cualquier empresa industrial se logra al realizar la distribución de sus productos: se fabrica para distribuir, es decir, para que los productos lleguen a manos de quienes lo necesitan, función en la que intervienen mú...