Ortodoncia: oclusión y alambres La oclusión hace referencia a las relaciones que se establecen al poner los arcos dentarios en contacto. Implica también el análisis de cualquier relación de contacto entre los dientes: relación en protrusión, lateralidad o céntrica. Maloclusión: responde a un desorden en el crecimiento maxilar, provocado por factores ambientales, y sobre el que es posible actuar para recuperar el equilibrio perdido. Clases de Angle Clase 1: la cúspide mesiovestibular del primer molar superior está en el mismo plano que el surco vestibular del primer molar inferior. Clase 2: el surco vestibular del molar permanente inferior está por distal de la cúspide mesiovestibular del molar superior. División 1: los incisivos se encuentran protruidos. División 2: según la intensidad de la desviación sagital entre los molares, completa cuando la cúspide distovestibular del primer molar superior está a nivel del surco vestibular inferior, incompleta cuando las caras mesiales de ambos...
Los defectos de desarrollo del esmalte son clasificados como opacidades delimitadas, opacidades difusas e hipoplasias. Las opacidades se definen como un defecto cualitativo del esmalte que se caracteriza por una disminución de la mineralización (hipomineralización), mientras que la hipoplasia se define como un defecto cuantitativo producido por la falta de producción en determinadas zonas de la matriz del esmalte. Cuando hablamos de alteraciones del esmalte, clásicamente la atención se ha centrado generalmente en una alteración genética de baja prevalencia, la amelogénesis imperfecta, y en la fluorosis dental. Los traumatismos dentales son las lesiones de los dientes y los tejidos blandos que se producen por una acción violenta en la cavidad bucal y que suponen una infinidad de lesiones a los dientes. Los traumatismos dentales son las lesiones de los dientes y los tejidos blandos que se producen por una acción violenta en la cavidad bucal. Esta puede s...