Ir al contenido principal

Ortodoncia: oclusión y alambres

La oclusión hace referencia a las relaciones que se establecen al poner los arcos dentarios en contacto. Implica también el análisis de cualquier relación de contacto entre los dientes: relación en protrusión, lateralidad o céntrica.

Maloclusión: responde a un desorden en el crecimiento maxilar, provocado por factores ambientales, y sobre el que es posible actuar para recuperar el equilibrio perdido.

Clases de Angle

Clase 1: la cúspide mesiovestibular del primer molar superior está en el mismo plano que el surco vestibular del primer molar inferior.

Clase 2: el surco vestibular del molar permanente inferior está por distal de la cúspide mesiovestibular del molar superior.

  • División 1: los incisivos se encuentran protruidos.
  • División 2: según la intensidad de la desviación sagital entre los molares, completa cuando la cúspide distovestibular del primer molar superior está a nivel del surco vestibular inferior, incompleta cuando las caras mesiales de ambos primeros molares están en el mismo plano vertical. Puede ser unilateral o bilateral.

Clase 3: El surco vestibular del primer molar inferior está por mesial de la cúspide mesio vestibular del primer molar superior.

Índice craneal: según las proporciones se distinguen el tipo braquicéfalo (cráneo más ancho que largo), tipo dolicocéfalo (cráneo más largo que ancho) y tipo mesocéfalo o medio.

Arcos de alambre

Los alambres ortodóncicos actuales son aleaciones de acero cromo-cobalto o de níquel-titanio y la composición le presta una gran flexibilidad elástica. El grosor máximo no excede nunca la luz de la hendidura del bracket, que es de 0,018 o 0,028”; el grosor aplicado en clínica no suele ser menor de 0,014”. De acuerdo con la sección se distinguen tres tipos de arcos: los de alambre redondo, cuadrado y rectangular. En las técnicas más difundidas en la actualidad se utilizan alambres redondos de 0,014”, 0,016” y 0,018” (arco de alineamiento: para corregir malposiciones y giroversiones dentarias). En alambre cuadrado se usa mucho el 0.016” x 0.016”, y a veces, 0.017” x 0.017” (arco de trabajo: tiene como función nivelar los grupos dentarios entre sí). En alambre rectangular, 0.016” x 0.022”, 0.017” x 0.022”, 0.017” x 0.025” y 0.018” x 0.025” (arco de estabilización: arco de terminación para consolidar la corrección lograda y favorecer la corrección intermaxilar.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estado de resultados por costeo directo y por costeo absorbente

Hola. Durante mi estancia escolar me encontré con un tope, ya que no existen muchas referencias que hablen del costeo directo y costeo absorbente que contribuyan al entendimiento. Sin embargo, les dejo algunas explicaciones y sus ejemplos. Espero les sirva. Tomaré los datos del siguiente ejercicio Estado de resultados por costeo absorbente En el costeo absorbente, tanto los costos fijos de producción como los costos variables se incorporan al artículo determinando el costo unitario y se recuperan mediante su venta o integrando el costo unitario. En el costeo absorbente el costo unitario siempre es mayor, mientras que el costo variable sólo toma en consideración los elementos variables. En el estado de resultados por costeo absorbente a las ventas se les resta el costo de lo vendido, obteniendo así la utilidad bruta, a la que se le restan los gastos de operación, de ventas y administración y teniendo así el resultado de operación. Estado de resultados por costeo...

Manejo odontológico del paciente con trastorno obsesivo compulsivo

El número total de seres humanos asciende a unos 7,300 millones actualmente, cada uno con un tipo de personalidad única y diferente. A pesar de esto, se pueden reunir grandes grupos de personas que manifiestan cierto tipo de personalidad en general. Pero ¿qué es la personalidad?, “el término personalidad procede del vocablo latino persona, que originariamente se refería a la máscara que utilizaban los actores en el teatro clásico. Como la máscara asumida por el actor, el término persona sugería una pretensión de apariencia, es decir, la pretensión de poseer rasgos distintos de los que caracterizan realmente a la persona que hay detrás de la máscara. Al cabo del tiempo, el término persona perdió su connotación de pretensión e ilusión y empezó a representar no a la máscara, sino a la persona real o a sus características explícitas. El tercer y último significado del término personalidad profundiza en la impresión superficial para iluminar el mundo interno, casi nunca manifiesto, y las ...

Costos de distribución

Introducción Los costos de distribución son todos los desembolsos en que incurre un   productor para hacer llegar sus productos, desde su planta de fabricación hasta el lugar en que son adquiridos, constituyéndose así en un componente fundamental del costo total para el productor y del precio que pagan los consumidores, por ello su análisis reviste gran importancia en términos de eficiencia empresarial. En este resumen, se mostrará lo que son los costos de distribución, cuál es su importancia, su clasificación, las bases de prorrateo y la asignación de costos. Desarrollo  Los costos de distribución son “Todas las erogaciones que se hacen para poner el producto en el mercado y obtener la recuperación por medio de la venta.” (Reyes, p.121) La utilidad de cualquier empresa industrial se logra al realizar la distribución de sus productos: se fabrica para distribuir, es decir, para que los productos lleguen a manos de quienes lo necesitan, función en la que intervienen mú...