Ortodoncia: oclusión y alambres
La oclusión hace referencia a las
relaciones que se establecen al poner los arcos dentarios en contacto. Implica
también el análisis de cualquier relación de contacto entre los dientes:
relación en protrusión, lateralidad o céntrica.
Maloclusión: responde a un
desorden en el crecimiento maxilar, provocado por factores ambientales, y sobre
el que es posible actuar para recuperar el equilibrio perdido.
Clases de Angle
Clase 1: la cúspide mesiovestibular
del primer molar superior está en el mismo plano que el surco vestibular del
primer molar inferior.
Clase 2: el surco
vestibular del molar permanente inferior está por distal de la cúspide mesiovestibular
del molar superior.
- División 1: los incisivos se encuentran protruidos.
- División 2: según la intensidad de la desviación sagital entre los molares, completa cuando la cúspide distovestibular del primer molar superior está a nivel del surco vestibular inferior, incompleta cuando las caras mesiales de ambos primeros molares están en el mismo plano vertical. Puede ser unilateral o bilateral.
Clase 3: El surco
vestibular del primer molar inferior está por mesial de la cúspide mesio
vestibular del primer molar superior.
Índice craneal: según las
proporciones se distinguen el tipo braquicéfalo (cráneo más ancho que largo),
tipo dolicocéfalo (cráneo más largo que ancho) y tipo mesocéfalo o medio.
Arcos de alambre
Los alambres ortodóncicos actuales son aleaciones de acero cromo-cobalto o de níquel-titanio y la composición le presta una gran flexibilidad elástica. El grosor máximo no excede nunca la luz de la hendidura del bracket, que es de 0,018 o 0,028”; el grosor aplicado en clínica no suele ser menor de 0,014”. De acuerdo con la sección se distinguen tres tipos de arcos: los de alambre redondo, cuadrado y rectangular. En las técnicas más difundidas en la actualidad se utilizan alambres redondos de 0,014”, 0,016” y 0,018” (arco de alineamiento: para corregir malposiciones y giroversiones dentarias). En alambre cuadrado se usa mucho el 0.016” x 0.016”, y a veces, 0.017” x 0.017” (arco de trabajo: tiene como función nivelar los grupos dentarios entre sí). En alambre rectangular, 0.016” x 0.022”, 0.017” x 0.022”, 0.017” x 0.025” y 0.018” x 0.025” (arco de estabilización: arco de terminación para consolidar la corrección lograda y favorecer la corrección intermaxilar.
Comentarios
Publicar un comentario